¿Cómo pueden las herramientas de visualización de datos inteligentes generar valor comercial?
Vivimos en una época en la que los datos nos rodean. En la era digital, aquellos que pueden extraer el más mínimo valor de la gran cantidad de datos disponibles a su alcance, descubriendo nuevos conocimientos que fomentan el crecimiento y la evolución, siempre estarán comercialmente más adelantados.
Los estudios sugieren que la mayoría de los ejecutivos de empresas creen que las empresas que no aprovechen el big data de la manera correcta perderán su posición competitiva y, en última instancia, podrían enfrentarse a la extinción. Además, aún más ejecutivos ha realizado proyectos de big data para obtener una ventaja competitiva. Sin lugar a dudas, la mejor manera de obtener el máximo valor de las métricas, los conocimientos y la información es a través de algo llamado visualización de datos.
Básicamente, este es un término que describe el proceso mediante el cual las empresas recopilan datos de una variedad de fuentes y los aplican de manera práctica para generar valor comercial real. Las empresas pueden beneficiarse de una toma de decisiones mejorada basada en datos, así como de procesos y modelos comerciales mejorados, y compartir conocimientos entre departamentos de manera más fluida al tiempo que impulsa estrategias comerciales inteligentes.
En la era digital actual, todos los usuarios comerciales deben poder acceder a los datos y comprenderlos, para lograr ser y mantenerse como una gran organización.
Esta metodología es un enfoque de los datos que respalda el éxito empresarial y garantiza que todos dentro de una organización estén capacitados para aprovechar al máximo la información que tienen frente a ellos al tenerla de una manera fluida e interactiva.
Entonces, ¿qué es la visualización de datos? ¿Cuáles son las herramientas que se utilizan? ¿Qué es una plataforma de visualización de datos? ¿Qué es un modelo de visualización y cómo se usa en un contexto empresarial del mundo real? Aquí, exploramos todos estos temas y más, comenzando con la pregunta más importante de todas.
¿Qué es la visualización de datos?
La visualización de datos es un término utilizado para describir el proceso de recopilación de datos de diversas fuentes mediante la detección de patrones y valores atípicos con la ayuda de análisis avanzados guiados y navegación visual de datos, lo que permite la consolidación de toda la información comercial.
Todos los empleados de la organización necesitan una forma de leer, comprender y obtener valor de toda la información que llega en forma de datos.
Obtener valor de los datos en un entorno empresarial moderno es fundamental para el éxito de cualquier empresa. La capacidad de descubrir y analizar patrones y tendencias dentro de conjuntos de datos permite a las empresas obtener una ventaja competitiva, cumplir los objetivos comerciales, garantizar el éxito y seguir siendo relevantes en la era digital.
Como se mencionó, el concepto en sí mismo no es una herramienta ni una plataforma de descubrimiento de datos; es más una visualización de la información que se puede utilizar para generar valor comercial. Dicho esto, existen herramientas de análisis de datos que puede utilizar para mejorar sus esfuerzos.
Este nivel de visualización se puede describir y categorizar por:
- Preparación de datos
- Análisis visual
- Análisis avanzado guiado
El Big Data: ¿Por qué es tan popular?
Como mencionamos al comienzo de este artículo, la industria del big data ha mostrado un crecimiento exponencial en la última década. Los estudios dicen que se han generado más datos en los últimos dos años que en toda la historia anterior y que desde 2012 la industria ha creado alrededor de 13 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. El poder de predecir patrones y conexiones ha mejorado la forma en que funcionan varias empresas, convirtiéndola en una de las industrias más grandes del mundo y una de las tendencias más candentes del momento.
Los datos se consideran un bien y una “moneda” invaluables para las empresas. Ayuda a las empresas a obtener conocimientos fiables que pueden aplicar a su ventaja competitiva. Mejoran el proceso de toma de decisiones, potencian las estrategias de crecimiento, mejoran significativamente la experiencia del cliente y permiten a las organizaciones impulsar la innovación con sus modelos de negocio.
Pero, ¿cómo empiezas a adoptar esta mentalidad? ¿Cómo implementa este tipo de estrategia en su organización y qué herramientas de análisis visual están disponibles que pueden ayudar a facilitar este proceso?
Para implementar este tipo de concepto que se traduce en una visualización de la información, primero hay que realizar un seguimiento del rendimiento del negocio, utilizando para ellos métricas específicas (indicadores clave de rendimiento) y obtener toda la información que sus datos tienen para ofrecer. Hay muchos ejemplos de KPI entre los que puede elegir, según la industria y / o departamento. Luego, puede aplicarse la información obtenida de los datos en todos los equipos y departamentos, lo que le permitirá tomar decisiones colectivas que, en última instancia, resolverán los desafíos y crearán soluciones sostenibles en una serie de áreas clave.