¿Qué es un informe de gestión?
Los informes de gestión tienen como objetivo informar a los gerentes sobre diferentes aspectos del negocio, para ayudarlos a tomar decisiones mejor informadas. Recopilan datos de varios departamentos de la empresa, que realizan un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI – panel de control – dashboards) y los presentan de manera comprensible. Básicamente, muestran el valor de su negocio durante un período de tiempo específico al revelar información financiera y operativa. Los informes para la administración brindan información sobre cómo está evolucionando la empresa, lo que permite a los tomadores de decisiones encontrar la mejor vía para aumentar la eficiencia operativa y tomar las decisiones pertinentes y seguir en crecimiento o para seguir siendo competitivos. Para ello, muchas empresas utilizan software de generación de informes de gestión profesional.
Respaldado con potentes visualizaciones desarrolladas con un creador de tablero, la información es más confiable, al eliminar la posibilidad de errores humanos e impacto comercial negativo.
Informes Financieros
La mayoría de las personas en las empresas están familiarizadas con los informes financieros, que su empresa debe generar para fines contables externos. Estos informes se publican generalmente «después de los hechos» y siguen un conjunto muy claro y establecido de pautas conocidas como Principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP). Estos GAAP pueden estar basados en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS) o en las Normas Contables Americanas (USGAAP).
Si bien estos informes son útiles para fines legales, normalmente no son los más ideales para la toma de decisiones, ya que brindan una vista panorámica de las operaciones comerciales, pero sin información procesable o datos granulares que sean útiles para tomar decisiones estratégicas.
Los informes financieros deben ser oportunos y precisos para que ayuden a una correcta toma de decisiones.
Algunas empresas, a los fines de tratar de que sean útiles, han intentado convertir sus informes financieros con fines legales en herramientas de toma de decisiones, al incluir información adicional en ellos. Si bien este enfoque tiene cierto mérito, tiene un gran inconveniente: mayor complejidad y costo de tiempo. Teniendo en cuenta que los informes financieros tienen que cumplir con ciertos plazos legales y que cualquier información adicional hará que se preparen de una manera más intensiva en tiempo, este enfoque de «hibridar» los informes financieros en la gestión + informe financiero no se recomienda para este tipo de informes. Por lo tanto, surgió la práctica de informar a la administración por separado de los informes financieros. Los informes de gestión utilizan muchos de los mismos datos que los informes financieros, pero se presentan de una manera más útil, por ejemplo, a través de paneles de gestión interactivos.
El informe de gestión centrado no en los requisitos legales, sino a nivel empresarial y de toma de decisiones, ayuda a los CEO a conocer el valor del trabajo y de los productos, el conocimiento del cliente, las necesidades de inversión en marketing y de personal, estar al del flujo de efectivo, entre otros. En esencia, la presentación de informes de datos es una forma específica de inteligencia empresarial que existe desde hace un tiempo. Sin embargo, el uso de cuadros de mando, big data y análisis predictivo está cambiando la cara de este tipo de informes.
Alma Financial Consulting, les ofrece Financial Power BI: Se enfoca en una solución integral para el diseño de informe de gestión financieros y regulatorios, permitiendo ser consultados directamente en cualquier dispositivo móvil, lo cual permite monitorear tu modelo de negocio de forma oportuna.